Volver

20/06/2005
RESULTADOS DEL ESTUDIO “CARACTERIZACIÓN DEL CRECIMIENTO DE LA CUERNA DE CORZO

Capreolus capreolus L. EN ESPAÑA Y SU RELACIÓN CON LA EDAD”

El estudio sobre la caracterización de la cuerna del corzo en España que dio comienzo en el año 2.001, en virtud de la colaboración entre la Universidad de León, la Asociación de Cotos de Caza de Alava y la Asociación del Corzo Español y que contaba con la financiación de la Fundación Biodiversidad, se ha completado en su primera fase. Los autores del mismo, Dr. Rafael de Garnica y Concepción Fernández, del Departamento de Biología Animal de la Universidad de León, y el Dr. Florencio Markina, técnico de la A.C.C.A. siendo todos ellos miembros de la A.C.E. han realizado viajes a las provincias de Álava, Asturias, Madrid, León y Sevilla con un total de 7.204 Km. recorridos para efectuar la toma de datos. El periodo de toma de datos abarca entre mayo de 2.002 y diciembre de 2.003.

Los modos de obtención de datos han sido tres:

Mediante entrevista concertada con el propietario de la colección.

Mediante préstamo de material para su medida y obtención de muestras dentarias.

Mediante la donación directa de material (mandíbulas).

Los ejemplares estudiados proceden de 12 provincias: Álava, Asturias, Burgos, Cáceres, Cádiz, Guadalajara, León, Madrid, Palencia, Segovia, Soria y Toledo. La mayoría del material de estudio ha sido facilitado a través de la ACE, ACCA, ULE, Junta de Castilla y León, Estación Biológica de Doñana (CSIC) y cazadores particulares. La mayoría de los corzos proceden de cacerías de rececho, y por tanto selectivas hacia la obtención de trofeo y, en menor proporción, de atropellos, caza selectiva, y de muerte natural, obtenidos en un laxo espacio de tiempo (1.984-2.004). Se ha realizado la toma de datos de 360 corzos diferentes.

Se han medido y analizado:

177 cuernas de corzo con mandíbula asociada.

42 cuernas de corzo, de las que no disponemos de mandíbula asociada.

141 mandíbulas de corzo sin cuerna asociada.

21 corzos a los que se les ha tomado los datos anatómicos, que poseen cuerna y mandíbula asociada.

La técnica del corte histológico de las piezas dentales para la datación de la edad ha sido una modificación de otras preexistentes y va a ser objeto de una publicación específica. Para el tratamiento de los dientes extraídos se siguió una metodología descrita con anterioridad con una serie de modificaciones en cuanto al proceso de congelación, corte, tinción y montaje.

Como resultado de este estudio se pueden definir ciertas conclusiones:

CONCLUSIONES DEFINITIVAS

1) Es posible calcular la edad de los corzos españoles mediante el patrón de figuras de desgaste de la cara oclusal de la serie molar.

2) El desgaste dentario no parece afectar a la calidad de los trofeos.

3) La comparación entre longitudes de la cabeza y la oreja, nos sirve para poder enjuiciar en el campo el valor de las longitudes de la cuerna.

4) El diámetro del ojo nos sirve como regla para calcular el diámetro y en consecuencia el perímetro de las rosetas.

5) El diámetro del ojo también nos sirve como regla para calcular el perímetro del eje de la cuerna.

6) El perímetro de ambas rosetas también nos sirve para valorar en el campo la edad del ejemplar.

7) El plano de inclinación de las rosetas nos puede servir para valorar en el campo la edad del ejemplar, apoyando el diagnóstico proporcionado por otros caracteres morfológicos y etológicos.

8) Las proporciones y relaciones entre las medidas del trofeo nos indican que los trofeos gruesos son también más largos, por lo que esta combinación de valores más fácilmente apreciable en el campo puede utilizarse como criterio de calidad y selección del trofeo.

9) La población de corzos estudiada no es homogénea desde el punto de vista de su cuerna, pudiéndose dividir en dos subpoblaciones, a saber población norte: (Asturias-León y Álava-Burgos) y una población centromeridional: (Soria y población central).

10) Destaca la elevada variabilidad de la mayoría de los caracteres en la población norte, lo que dificulta predicciones en su apreciación y manejo. En la población centromeridional destaca la población soriana por presentar una tipología y dimensiones y muy característica.

11) El porcentaje bruto de trofeos entre los corzos capturados por los cazadores es de un 31%, lo que podemos entender como elevado y un índice positivo de la salud de la población.


A resultas de estas conclusiones los autores emiten una serie de recomendaciones a los gestores y cazadores:

RECOMENDACIONES

1) Se recomienda a los gestores y cazadores anotar en el paladar del cráneo y en el escudo la localidad y fechas de captura, con lápiz o tinta china para que el cráneo y el trofeo no pierdan valor biológico para la gestión.

2) Se recomienda a los gestores y cazadores guardar al menos una hemimandíbula de cada captura, independientemente de su valor cinegético, asociada al trofeo o en colección aparte.

3) Se recomienda a los gestores y cazadores un conocimiento previo de la calidad y número de los ejemplares de sus poblaciones, para en razón a su edad y porvenir reproductor, darles destino claro y definido como ejemplares a cazar o para reproducir.

4) Se recomienda a los gestores y cazadores que para evaluar la calidad y el destino del animal combinen todos los caracteres morfológicos y de comportamiento evaluados en el presente estudio y en otros, evitando fijarse en uno solo.

5) Se recomienda a los gestores y cazadores contrastar su diagnóstico y evaluación previa del animal vivo en el campo, con el análisis de edad, peso y calidad después de muerto.

A partir de este momento se pone en marcha una segunda fase de este estudio, en el que se pretende realizar un análisis más exhaustivo de las series estadísticas obtenidas.

Asociación del Corzo Español
Santiago Segovia Pérez