La caza recreativa puede generar beneficios ambientales y sociales
La caza recreativa, especialmente la de especies carismáticas por sus trofeos, genera preocupaciones éticas y morales al tiempo que se defiende con frecuencia como una forma de conservar la naturaleza y apoyar los medios de vida de la población local. Una revisión de mil estudios realizada por científicos conservacionistas apunta ahora a que esto puede ser así.
María del Carmen Martínez, diputada de Ciudadanos, expone en esta entrevista la posición de su partido respecto a la caza y analiza la actualidad cinegética.
martes, 23 de marzo de 2021 (Comunicado Prensa)
La FECA-CV (Federación de Cazadores de la Comunidad Valenciana) y ADECACOVA (Asociación de Entidades de Caza de la Comunidad Valenciana), han presentado alegaciones al BORRADOR de Orden de _/2021 de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, para la valoración de las especies cinegéticas en la Comunitat Valenciana.
Los cazadores presentan alegaciones a la Orden del Jabalí
miércoles, 17 de febrero de 2021 (Legislación Caza)
La FECA-CV (Federación de Cazadores de la Comunidad Valenciana) y ADECACOVA (Asociación de Entidades de Caza de la Comunidad Valenciana) han presentado alegaciones al BORRADOR de ORDEN X/2020, de XX de XXXX, de la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, por la que se regula la caza y control del jabalí en la Comunitat Valenciana, que se encontraba en fase de información pública.
miércoles, 9 de diciembre de 2020 (Legislación Caza)
Hoy, 9 de diciembre de 2020 se publica en el DOGV la RESOLUCIÓN de 18 de noviembre de 2020, del director general de Agricultura, Ganadería y Pesca, por la que se suspende la autorización del uso de pájaros del orden de las Anseriformes como reclamo durante la caza de aves en los municipios de la Comunitat Valenciana incluidos en el anexo II, de la Orden APA/2442/2006, de 27 de julio, para la temporada de caza 2020-2021.
viernes, 20 de noviembre de 2020 (Estudio)
El Servicio de Caza y Pesca de la Comunitat Valenciana determina los términos municipales calificados con sobreabundancia de jabalí sobre los que procederán medidas de gestión dirigidas a reducir sus poblaciones.
martes, 3 de noviembre de 2020 (Nota de Prena UNAC)
La Unión Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC) en una misiva remitida a la Moncloa ha solicitado al Presidente del Gobierno de España que la Caza sea considerada en todo el Estado Español como una actividad esencial, con el fin de que las CCAA posean las herramientas precisas para que dicha actividad no se vea paralizada por no tener un mensaje claro para ello, y con el objetivo de evitar que otras actividades, también esenciales, no se vean afectadas por el aumento incontrolado de las especies de caza.
LA BADINA ESCUDERA, UN ENCLAVE NATURAL SALVADO POR LOS CAZADORES
15/04/2021 (Articulo ELI LAFRAYA)
EL MEJOR EJEMPLO DE QUE LA CAZA Y LA CONSERVACION DE LA NATURALEZA SON COMPATIBLES
LAS MACROGRANJAS. UN PROBLEMA MÁS PARA EL HABITAT DE LA ESTEPA CEREALISTA
03/04/2021 (Nota de Prensa ADECANA)
A entender de ADECANA “esto es un contrasentido que en España se estén autorizando instalaciones de este tipo que afectan tanto al medio ambiente, cuando en algunos países del norte de Europa están ya desapareciendo por el impacto ecológico que ejercen sobre los ecosistemas y la ciudadanía que habita en ellos”.
En defensa de nuestras tradiciones. Firmes en la lucha. APAVAL.
03/04/2021 (Revista APAVAL)
Es de destacar varios escritos y artículos publicados en esta Revista Número 40 de APAVAL, y sobretodo la Editorial y la reproducción de la Sentencia del cesto-malla favorable a APAVAL contra la Generalitat Valenciana.
SOMOS CAZADORES TODO EL AÑO: ACTIVIDADES ENTRE DOS TEMPORADAS
22/03/2021 (Artículo Miguel Iñigo)
Otra temporada de caza se ha terminado, nos esperan unos meses de inactividad venatoria, salvo algunos recechos en primavera, pero eso no debe suponer que nos descuidemos y olvidemos de nuestra afición, son muchas las actividades, que también son parte de la caza y que debemos mantener durante este tiempo de espera, para poder disfrutar de la próxima temporada.
LA BADINA ESCUDERA, UN ENCLAVE NATURAL SALVADO POR LOS CAZADORES
15/04/2021 (Articulo ELI LAFRAYA)
EL MEJOR EJEMPLO DE QUE LA CAZA Y LA CONSERVACION DE LA NATURALEZA SON COMPATIBLES
SOMOS CAZADORES TODO EL AÑO: ACTIVIDADES ENTRE DOS TEMPORADAS
22/03/2021 (Artículo Miguel Iñigo)
Otra temporada de caza se ha terminado, nos esperan unos meses de inactividad venatoria, salvo algunos recechos en primavera, pero eso no debe suponer que nos descuidemos y olvidemos de nuestra afición, son muchas las actividades, que también son parte de la caza y que debemos mantener durante este tiempo de espera, para poder disfrutar de la próxima temporada.
08/02/2020 (Artículo de Opinión)
La caza, actividad ancestral que proviene desde la prehistoria donde fue la principal fuente de sustentos de nuestros antepasados, hoy en día es mucho más que un ocio que practican los cazadores, es un instrumento muy necesario para controlar las poblaciones animales, minimizar los daños que ocasionan y mejorar el hábitat natural donde se practica.
LA CAZA ES MUCHO MAS QUE UN DEPORTE
07/10/2019 (Caza es caza)
LA LEGISLACIÓN QUE LA REGULA AMPARA ESTE PLANTEAMIENTO
16/09/2019 BOLETIN DE CAZA DE LA FECA-CV-004-02-2019
Ya pueden ver, descargar e imprimir para su lectura o distribución el “ BOLETIN INFORMATIVO DE CAZA DE LA FECA-CV-004-02-2019, PINCHANDO AQUÍ”, o pueden acceder a todos los publicados en esta web: “PINCHANDO AQUÍ”.
11/06/2019 BOLETIN DE CAZA DE LA FECA-CV-003-01-2019
Ya pueden ver, descargar e imprimir para su lectura o distribución el “ BOLETIN INFORMATIVO DE CAZA DE LA FECA-CV-003-01-2019, PINCHANDO AQUÍ”, o pueden acceder a todos los publicados en esta web: “PINCHANDO AQUÍ”.
04/01/2019 BOLETIN DE CAZA DE LA FECA-CV-02/2018
Ya pueden ver, descargar e imprimir para su lectura o distribución el “ BOLETIN INFORMATIVO DE CAZA DE LA FECA-CV-02/2018, PINCHANDO AQUÍ”, o pueden acceder a todos los publicados en el apartado correspondiente a “BOLETINES INFORMATIVOS DE CAZA DE ADECACOVA, PINCHANDO AQUÍ”.
Los beneficios se dedican a la obra social de niños y jóvenes desamparados
Cuando cacemos el arma tiene que ir siempre con el seguro puesto. Debemos quitar el seguro cuando encaremos el arma y ponerlo cuando dejemos de hacerlo, como un reflejo condicionado, que con la práctica en poco tiempo se consigue de forma automática, lo cual dará más seguridad a nuestro cazar y rapidez en el disparo.